El Jazz evolución y sonidos en España

 

Continuando con la línea del tiempo que hemos comenzado en artículos anteriores, dando a conocer uno de los géneros musicales más relevantes de la cultura mundial y que reflejan todo el reconocimiento que tienen los exponentes de esta corriente artística sin igual. Desatada en principio por los afroamericanos para que con su sensibilidad y corazón plasmaran esta expresión artística en la cultura mundial. Porque el Jazz más que un género musical es todo un estilo de vida, una forma de ser con el arte y para el arte.

Desde el año 1947 vemos un resurgimiento exponencial del género musical en muchas zonas del país, comenzando en Madrid, con la apertura del Hot Club de Madrid. Este reconocido lugar albergó las mejores presentaciones y ensambles de músicos no sólo de Jazz sino de otras corrientes musicales como: el Flamenco, el Bolero y la Rumba. A pesar de que no existan muchos vínculos en lo referente a cada estilo, esto no perjudicó la gran convivencia de una época destacada en el acontecer artístico, por el contrario, enriqueció el talento de todos los proyectos musicales de esta generación.

El Jazz en otras regiones

Otra de las ciudades destacadas en la época fue Barcelona por las iniciativas en lo referente a este género de pasión, y gusto refinado, así comienza una nueva edad de oro que marcó la tradición del género como propio. Ya de por sí en esta época destacan los comienzos de los artistas, como el prolífico Tete Montoliu, quien estuvo muy influenciado por Don Byas y su envidiable trayectoria como referencia a nivel mundial, el Jazzmen Montoliu se consagró en varios festivales internacionales.

Entre los festivales más destacados podemos citar los de Cannes (1958), San Remo (1959) y Berlín (1961). Dicho artista compartió platea con famosos del jazz mundial entre los que podemos destacar Dexter Gordon y Niels-Henning Ørsted Pedersen. También hace una breve parada para presentarse en Nueva York, para así volver a su natal Barcelona y establecerse en el Club Jamboree lugar de referencia no sólo por las sesiones de buen Jazz sino por su escuela que representa hasta nuestros días, para todo aficionado del género, una inigualable experiencia por su talento y calidad.

¿Sabías que otro destacado artista del género fue el virtuoso saxofonista de Navarra Pedro Iturralde? Este gran artista innovó al presentar un espectáculo que mezclaba lo mejor del Jazz con sonidos del Flamenco en el festival de Berlín de 1967, esto le trajo renombre a nivel internacional y le permitió debutar en esa presentación al mozo Paco de Lucia. Igualmente Vladimiro Bas, único español en tocar con su majestad Louis Armstrong y Juan Carlos Calderón, el mejor arreglista del país para la época.

Y por último Enrique Llácer «Regolí» virtuoso músico, baterista, y fundador de una de las más famosas bandas del Dixieland español Canal Street Jazz Band fundada en 1967, con un gran componente artístico de músicos tanto nacionales como internacionales.

Otras curiosidades

¿Sabías que, en el año 1966, se marca el desarrollo de la actividad del Jazz en España? Esto gracias a la histórica presentación exactamente el día 25 de enero actuando por primera vez los consagrados artistas Duke Ellington y una de las mejores cantantes del siglo pasado, Ella Fitzgerald. Esta presentación se hizo realidad en el Palacio de la Música en Barcelona y permitió la inauguración del Festival de Jazz de San Sebastián. Algunos años más tarde se inauguró el Festival de Jazz de Vitoria como otro hito musical del desarrollo del género.

En BeniRuta 66 no sólo queremos promover el tema de las corrientes de este inigualable género musical, sino también compartir un poco de sensibilidad al recordar la carrera de grandes exponentes del Jazz en el país. Apoya el arte junto a nosotros para compartir nuestro amor por las raíces de un movimiento sigue haciendo historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura
Genaro

Entre Soleares y Bulerías

Entre Soleares y Bulerías En tu café, bar y restaurante Beni-Ruta 66 seguimos apoyando la cultura ibérica haciendo un recuento de las principales expresiones del cante jondo. Mayormente reconocido a nivel internacional con el nombre de “flamenco” es un género de referencia por toda su belleza artística. Ya en entregas

Read More »
Cultura
Genaro

Estilos del Cante Jondo – Tonás y Seguiriyas

Estilos del Cante Jondo – Tonás y Seguiriyas El cante flamenco surge de la fusión de las diferentes culturas, tales como, musulmana, gitana, judía y la cristiana. Culturas que, como bien sabemos, convivieron durante largos periodos de tiempo en Andalucía. Muy influenciado también por la represión que sufrió el pueblo

Read More »
Cultura
Genaro

El cante flamenco

El cante flamenco Entre los movimientos culturales de nuestra época, el Cante gitano sale a relucir como muestra de la belleza del arte ibérico. Esta representación de la riqueza cultural del mestizaje nos muestra, entre melodías y versos, nuestra historia a través de sus “Palos”. Dichos Palos o tipos de

Read More »
Jean-Jass-Beni-Ruta-66
Cultura
Genaro

Jean Jass

En el mundo globalizado de hoy en día no podemos ignorar la grandeza de todos los diferentes géneros musicales que sin duda ya son referencia. Principalmente tomando en cuenta las fusiones que luce la riqueza artística de nuestro tiempo en las bandas nacionales e internacionales. Podemos apreciar una indudable muestra

Read More »
Cultura
Genaro

El Jazz orígenes y sonidos en España

El jazz en España tuvo su mejor elemento artístico en la prolífica carrera del magnífico exponente originario de Barcelona Tete Montoliu. Un destacado artista de referencia tanto nacional como internacionalmente. ¿Sabías que es durante la Primera Guerra Mundial cuando el Jazz tuvo sus inicios en Europa? Incluso en países como

Read More »
Cultura
Genaro

El Jazz evolución y sonidos en España

  Continuando con la línea del tiempo que hemos comenzado en artículos anteriores, dando a conocer uno de los géneros musicales más relevantes de la cultura mundial y que reflejan todo el reconocimiento que tienen los exponentes de esta corriente artística sin igual. Desatada en principio por los afroamericanos para

Read More »
Ir arriba