El Jazz orígenes y sonidos en España

El jazz en España tuvo su mejor elemento artístico en la prolífica carrera del magnífico exponente originario de Barcelona Tete Montoliu. Un destacado artista de referencia tanto nacional como internacionalmente.

¿Sabías que es durante la Primera Guerra Mundial cuando el Jazz tuvo sus inicios en Europa? Incluso en países como Inglaterra y Francia este género musical tuvo gran difusión, así como a lo largo del resto del continente. El Jazz no tardó en erigirse como género de culto en toda Europa. Además, se sabe que el gran compositor Ravel incorporó sus pegajosos sonidos con matices antiquísimos en sus obras musicales, recordando los sonidos que llevaron a la fama a más de un grupo de músicos de orígenes humildes, provenientes del sur de los Estados Unidos.

Principios del Género en España

 ¿Sabías que desde 1929 comienza a escucharse Jazz en una gira que realizó en el país Sam Wooding y su orquesta Chocolate Kiddies? Además, el nombre que origina dicha orquesta es la Pionera del maestro Miguel Tomé de Barcelona y poseía gran calidad de metales y percusión. Por otro lado, también destacaban diversas flautas y xilófonos diatónicos con los que fusiona ese sonido afroamericano, una identidad inequívoca del particular sonido del Jazz.

A principios de los años 30 del siglo XX comienzan a surgir en distintas comunidades del país, clubs al estilo de los que ya se habían establecido en Francia y que se hacían llamar Hot Clubs. Lugares donde la música Jazz no sólo era el ingrediente principal, sino también empieza la fiebre por descubrir las mejores melodías del género afroamericano, por lo que fue posible abrir muchas tiendas especializadas.

Como referíamos en artículos previos, uno de los Hot Club más conocidos estaba en Valencia y fue fundado por José Aguilera en 1935. Pero el más reconocido de estos clubs fue el de Barcelona y se llamó Hot Club Barcelonés. Esta fue la cuna de la manifestación y propagación del Jazz y se valió de medios de difusión impresos, con la edición de una revista la Jazz Magazine, además de un programa de radio. Incluso se organizó el Festival de Jazz internacional en 1935, que avivó la movida cultural inicial del género en otros focos como Madrid, Bilbao y Valladolid.

Decadencia del Jazz y sus causas

 Lamentablemente, el periodo de guerra acabó con la edad de oro que rodeó el Jazz y con todo lo referente al campo cultural. Principalmente debido a la censura sistemática de todos los ámbitos estructurales donde se desarrollaba el género musical, clubs, compositores, músicos. Con la censura en este plano se mantuvo la prohibición del tema icónico Bésame mucho y Ansiedad, la versión de Nat King Cole fue víctima de cambios en sus letras por estructuras musicales acusadas de inmorales y por ese motivo censuradas.

Como sabemos, el acecho represivo no acabó allí, en los actos de Jazz comenzaron ataques moralistas sobre el uso del vestuario de las coristas, se prohibió también bailes como el famoso “cheek to cheek” por faltas a la moral y el buen orden. Sin embargo, a pesar de todas estas dificultades, la libertad se mantuvo y hubo ciertos avances en el género.

Indudablemente queda mucho por mencionar y recordar, el Jazz como expresión cultural nos deja mucho que aprender, principalmente por el talento artístico de sus composiciones y sus Jamins. Por supuesto, sin dejar de lado el talento de los incontables músicos que aún hoy en día dan vida a este género. 

Por todo esto queremos invitaros a las sesiones y conciertos que realizamos semanalmente en nuestro acogedor restaurant Beni-Ruta 66. Donde no sólo podrás disfrutar de nuestra exquisita gastronomía, sino también deleitarte con auténticos exponentes de esta cultura musical en vivo. Al difundir esta corriente de culto del género afroamericano en nuestro acogedor espacio, en Beni-Ruta 66 estamos abocados a ser no sólo un destino turístico de referencia, sino también que se convierta en un lugar para esos recuerdos inolvidables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Soleares y Bulerías

Entre Soleares y Bulerías En tu café, bar y restaurante Beni-Ruta 66 seguimos apoyando la cultura ibérica haciendo un recuento de las principales expresiones del cante jondo. Mayormente reconocido a nivel internacional con el nombre de “flamenco” es un género de referencia por toda su belleza artística. Ya en entregas

Read More »

Estilos del Cante Jondo – Tonás y Seguiriyas

Estilos del Cante Jondo – Tonás y Seguiriyas El cante flamenco surge de la fusión de las diferentes culturas, tales como, musulmana, gitana, judía y la cristiana. Culturas que, como bien sabemos, convivieron durante largos periodos de tiempo en Andalucía. Muy influenciado también por la represión que sufrió el pueblo

Read More »

El cante flamenco

El cante flamenco Entre los movimientos culturales de nuestra época, el Cante gitano sale a relucir como muestra de la belleza del arte ibérico. Esta representación de la riqueza cultural del mestizaje nos muestra, entre melodías y versos, nuestra historia a través de sus “Palos”. Dichos Palos o tipos de

Read More »
Jean-Jass-Beni-Ruta-66

Jean Jass

En el mundo globalizado de hoy en día no podemos ignorar la grandeza de todos los diferentes géneros musicales que sin duda ya son referencia. Principalmente tomando en cuenta las fusiones que luce la riqueza artística de nuestro tiempo en las bandas nacionales e internacionales. Podemos apreciar una indudable muestra

Read More »

El Jazz orígenes y sonidos en España

El jazz en España tuvo su mejor elemento artístico en la prolífica carrera del magnífico exponente originario de Barcelona Tete Montoliu. Un destacado artista de referencia tanto nacional como internacionalmente. ¿Sabías que es durante la Primera Guerra Mundial cuando el Jazz tuvo sus inicios en Europa? Incluso en países como

Read More »

El Jazz evolución y sonidos en España

  Continuando con la línea del tiempo que hemos comenzado en artículos anteriores, dando a conocer uno de los géneros musicales más relevantes de la cultura mundial y que reflejan todo el reconocimiento que tienen los exponentes de esta corriente artística sin igual. Desatada en principio por los afroamericanos para

Read More »
Ir arriba