
El Jazz en la Comunidad Valenciana
¿Sabías que esta expresión artística musical se introduce gracias a la influencia y difusión del movimiento en las ciudades pioneras como Barcelona y Madrid? Desde el año 1934 comenzó a popularizarse el jazz con la apertura del famoso bar Hot Club de Valencia que coincidió con el inicio de diferentes clubs con la misma temática en toda Europa.
Desafortunadamente durante la Guerra Civil hubo un retroceso en esta corriente musical que acarreó varias arbitrariedades tanto al género como a su difusión, además de grandes censuras que afectaron a los músicos así como a los espectadores. Desde los años 40 empieza un resurgimiento de este movimiento musical y artístico.
Entre los años 50 y 60 comienza otra etapa, con una mejor difusión del jazz en todo el país, gracias al afortunado lanzamiento de una emisora radial, y al mismo tiempo comienzan a nacer bandas dedicadas al género, y no sólo jazz sessions, también se inauguran varios cafés, clubs y restaurantes con el compromiso de difundir el género que ya gozaba de gran reconocimiento.
Gracias a lo que tenemos excelentes representantes de este género en toda España. Una de las organizaciones dedicadas a promover este movimiento musical fue Studio SA fundado en 1967.
Auge y declive del Jazz en la comunidad
En las décadas siguientes, entre los años 70 y 80 surgen incontables bandas y sitios para el género, además de inaugurarse las salas icónicas para los aficionados, el Teatro de la Princesa y el Café Concierto, también se da apertura al primer club dedicado exclusivamente al Jazz llamado Los tres tristes tigres. En los años 80 abre sus puertas otro ícono del Jazz en España, “Perdido” sitio de referencia para esta cultura, tanto en esa época como actualmente. Lugar que también fue escuela de grandes exponentes y aficionados.
Ya a finales de los 80 comienza el declive de esta corriente musical. Esto se produjo principalmente por la introducción en los clubs de nuevos géneros musicales, el comienzo de las discotecas, que arrebataron el mercado de la música en vivo. Asimismo, fue decreciendo la popularidad de músicos del género, todo esto a pesar del apoyo que prestaban las instituciones para promover el jazz, que surgieron en los años 70.
Músicos y actualidad
Como hemos visto, en la década de los 80 empieza el declive del jazz, los músicos más famosos reflexionan sobre la situación mundial del Jazz durante estos años, tales como: Ramón Cardo, Ricardo Belda, Ximo Tébar, por mencionar algunos de los más destacados de la “gran camada”, que tiene esta generación en la movida musical.
Francisco Blanco “Latino” cordobés de nacimiento pero valenciano por adopción, empieza en los 90 la principal actividad de difusión cultural jazzística en Valencia que se mantiene hasta hoy en día: Sedajazz es un colectivo de músicos dedicados a la preservación y difusión del mismo. También en estos años nace la iniciativa cultural de carácter didáctico y práctico.
El Taller de Música Jove, el templo de la movida musical en la comunidad valenciana. Y por último un club que se destaca en la actualidad, por su fidelidad en la preservación y difusión del jazz, el Jimmy Glass Jazz Bar. ¿Sabías que desde los años 90 el músico más famoso de este género musical es originario de Godella? Perico Sambeat reconocido internacionalmente, además de ser el más grande referente en la actualidad.
Por todo esto en Beni-Ruta 66 os invitamos a conocer y apoyar con nosotros este género afroamericano de tanta relevancia en la cultura del siglo XX y que sin duda aún permanece como género de referencia en la cultura de nuestro tiempo. Apoya con nosotros esta raíz de muchas corrientes musicales modernas, así como también rendir homenaje a los grandes de nuestra comunidad, sin dejar de lado el paso del tiempo y sus huellas en la cultura.

Entre Soleares y Bulerías
Entre Soleares y Bulerías En tu café, bar y restaurante Beni-Ruta 66 seguimos apoyando la cultura ibérica haciendo un recuento de las principales expresiones del cante jondo. Mayormente reconocido a nivel internacional con el nombre de “flamenco” es un género de referencia por toda su belleza artística. Ya en entregas

Estilos del Cante Jondo – Tonás y Seguiriyas
Estilos del Cante Jondo – Tonás y Seguiriyas El cante flamenco surge de la fusión de las diferentes culturas, tales como, musulmana, gitana, judía y la cristiana. Culturas que, como bien sabemos, convivieron durante largos periodos de tiempo en Andalucía. Muy influenciado también por la represión que sufrió el pueblo

El cante flamenco
El cante flamenco Entre los movimientos culturales de nuestra época, el Cante gitano sale a relucir como muestra de la belleza del arte ibérico. Esta representación de la riqueza cultural del mestizaje nos muestra, entre melodías y versos, nuestra historia a través de sus “Palos”. Dichos Palos o tipos de

Jean Jass
En el mundo globalizado de hoy en día no podemos ignorar la grandeza de todos los diferentes géneros musicales que sin duda ya son referencia. Principalmente tomando en cuenta las fusiones que luce la riqueza artística de nuestro tiempo en las bandas nacionales e internacionales. Podemos apreciar una indudable muestra

El Jazz orígenes y sonidos en España
El jazz en España tuvo su mejor elemento artístico en la prolífica carrera del magnífico exponente originario de Barcelona Tete Montoliu. Un destacado artista de referencia tanto nacional como internacionalmente. ¿Sabías que es durante la Primera Guerra Mundial cuando el Jazz tuvo sus inicios en Europa? Incluso en países como

El Jazz evolución y sonidos en España
Continuando con la línea del tiempo que hemos comenzado en artículos anteriores, dando a conocer uno de los géneros musicales más relevantes de la cultura mundial y que reflejan todo el reconocimiento que tienen los exponentes de esta corriente artística sin igual. Desatada en principio por los afroamericanos para